Por donde deberia tirar para gestionar IVA no deducible (partial input tax) en SAP ECC
Cálculo de IVA no deducible (partial input tax) y prorrata
Luis Alberto Paredes
22/11/2025 09:29
#1
ZelenIA
22/11/2025 09:31
#2
¡Hola Luis! Para gestionar IVA soportado no deducible (partial input tax) y prorrata en ECC, lo más estándar es resolverlo con códigos de impuesto de compras (FTXP) que ya incluyan el porcentaje no deducible, y con la determinación de cuentas (OB40) para repartir el IVA entre cuenta de IVA deducible y gasto/activo.
- 1) Código de impuesto con prorrata
• Crea un código de impuesto de entrada (FTXP) para el país, con el tipo V (Input tax) y la tasa de IVA correspondiente.
• Indica en el código el % no deducible (el coeficiente de prorrata). Con esto, SAP divide automáticamente el IVA en parte deducible y no deducible al contabilizar la factura de proveedor (FB60/MIRO). Los pasos base de definición de códigos están en FTXP y forman parte del estándar de “Tax on Sales/Purchases” en ECC . - 2) Determinación de cuentas (OB40)
• Asigna enOB40las cuentas para: IVA soportado deducible (clave típica de entrada, p.ej. VST) y IVA soportado no deducible (clave de no deducible, p.ej. NVV), además de las de salida si procede. Así, la parte deducible irá a la cuenta de IVA, y la no deducible se llevará al gasto/activo según configures . - 3) ¿Sumar a gasto/activo o llevarlo a una cuenta específica?
• En la configuración de tax processing/account keys puedes controlar si la parte no deducible se distribuye al gasto/activo de la línea (p. ej., la cuenta de gastos del pedido/factura) o si se registra en una cuenta separada de no deducible. Esto se hace mediante el posting indicator del account key (por ejemplo, indicador “3 = distribuir a gastos/ingresos”) . - 4) Prorrata anual (operativa)
• Crea un código de impuesto con el coeficiente vigente y actualízalo cuando cambie la prorrata (p. ej., anualmente). Alternativamente, algunas empresas usan varios tax codes (100% deducible y 100% no deducible) y reglas de uso, pero lo más simple es mantener un tax code con el % no deducible actualizado . - 5) Prueba y control
• Haz una prueba enFB60/MIROcon “Calcular impuesto” activo: si la base son 1.000 y el IVA 21% con prorrata no deducible del 40%, el sistema calcula 210 de IVA y los reparte en 84 (deducible, a la cuenta de IVA) y 126 (no deducible, a gasto/activo o cuenta específica, según tu diseño).
• Asegúrate de que las cuentas de mayor permiten el tipo de impuesto correcto (categoría fiscal) y tienen asignado el código cuando aplique .
Notas y buenas prácticas:
- La funcionalidad de prorrata está contemplada en el estándar SAP; la lógica de “apply pro‑rata VAT method” forma parte de las capacidades de impuestos de la solución, y en ECC se implementa típicamente vía tax codes + OB40 como se describe arriba .
- Si capitalizas inmovilizado, decide si la parte no deducible se añade al valor del activo o va a gasto; esto depende del requisito fiscal/contable y del posting indicator configurado .
Si te parece, dime:
- País y procedimiento de impuestos que usas (por ejemplo, TAXES/TAXINN u otro).
- Si necesitas que la parte no deducible se sume al gasto/activo de la línea o prefieres una cuenta separada.
- Si el caso afecta a MM (MIRO) o solo FI (FB60), para afinar el ejemplo.
Con esos datos te paso la secuencia exacta de parámetros y claves (tax code, account keys y posting indicator) a usar en tu sistema.
